jueves, 31 de diciembre de 2009

Canciones para despedir una década.




Hoy es un día muy especial. Especial porque terminamos un año, pero además es especial porque marca el final de una década. La primera de este siglo y de este milenio. Han pasado 10 años desde aquel lejano diciembre de 1999 en que creíamos que el "efecto 2000" acabaría con toda la tecnología o que el nuevo milenio traería consigo el fin de los tiempos.

Y hoy, una década despues, miramos atrás y vemos que los ordenadores no se volvieron locos, o que, si bien han sucedido algunos sucesos tremendamente trágicos, la humanidad ha sobrevivido al "milenarismo".

Y como hay cosas que no cambian por mucho que cambiemos de año, hoy voy a presentaros algunas canciones que hablan de eso, del cambio de año, o que son utilizadas para ello (algunas desde tiempos inmemoriales). Es el caso de la canción que abre hoy esta entrada. Su título es Auld lang Syne una canción tradicional escocesa compuesta por el poeta Robert Burns en el siglo XVIII. Es una canción para despedirse, solía cantarse en funerales; pero la navidad terminó apropiándolesela.

Es una canción muy conocida y extendida, se han hecho versiones en inglés, alemán, castellano, catalán... Y es muy habitual en series y películas americanas (Memorias de África, Sexo en Nueva York... entre otras).

Hoy os presento algunas de las versiones que más me han gustado o me han parecido originales. Y son estas:




Frank Sinatra.





La versión cinematográfica. Sex in the City. (cantada por Mary Campbell)





La versión "monumental". Los coros de la BBC.





La versión más heavy.


Y para terminar la versión más curiosa de todas.



La versión clásica. Esta variación del tema por Ludwing Van Beethoven.


Y para completar esta antrada, os dejo la traducción de la letra al castellano.


"¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y nunca recordados?

¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos?

Por los viejos tiempos, amigo mío, por los viejos tiempos.

¡Tomaremos una copa de afecto por los viejos tiempos!

¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y nunca recordados?

¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos?

Y hay una mano, mi leal amigo y danos tu mano

¡Y beberemos una copa de afecto por los viejos tiempos!"



Y ya solo me falta decir

¡¡¡¡MUY FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS VOSOTROS!!!!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Ajedrez


La canción que cantaban las sirenas, o el nombre
que adoptó Aquiles cuando se escondió entre las mujeres,
son cuestiones enigmáticas, pero que no se hallan
más allá de toda conjetura.
Sir Thomas Browne

Las características de la inteligencia que suelen calificarse de analíticas son en sí mismas poco susceptibles de análisis. Sólo las apreciamos a través
de sus resultados. Entre otras cosas sabemos que, para aquel que las posee en alto grado, son fuente del más vivo goce. Así como el hombre robusto se complace
en su destreza física y se deleita con aquellos ejercicios que reclaman la acción de sus músculos, así el analista halla su placer en esa actividad del
espíritu consistente en desenredar. Goza incluso con las ocupaciones más triviales, siempre que pongan en juego su talento. Le encantan los enigmas, los
acertijos, los jeroglíficos, y al solucionarlos muestra un grado de perspicacia que, para la mente ordinaria, parece sobrenatural. Sus resultados, frutos
del método en su forma más esencial y profunda, tienen todo el aire de una intuición. La facultad de resolución se ve posiblemente muy vigorizada por el
estudio de las matemáticas, y en especial por su rama más alta, que, injustamente y tan sólo a causa de sus operaciones retrógradas, se denomina análisis,
como si se tratara del análisis
par excellence. Calcular, sin embargo, no es en sí mismo analizar. Un jugador de ajedrez, por ejemplo, efectúa lo primero sin esforzarse en lo segundo.
De ahí se sigue que el ajedrez, por lo que concierne a sus efectos sobre la naturaleza de la inteligencia, es apreciado erróneamente. No he de escribir
aquí un tratado, sino que me limito a prologar un relato un tanto singular, con algunas observaciones pasajeras; aprovecharé por eso la oportunidad para
afirmar que el máximo grado de la reflexión se ve puesto a prueba por el modesto juego de damas en forma más intensa y beneficiosa que por toda la estudiada
frivolidad del ajedrez. En este último, donde las piezas tienen movimientos diferentes y singulares, con varios y variables valores, lo que sólo resulta
complejo es equivocadamente confundido (error nada insólito) con lo profundo. Aquí se trata, sobre todo, de la atención. Si ésta cede un solo instante,
se comete un descuido que da por resultado una pérdida o la derrota. Como los movimientos posibles no sólo son múltiples sino intrincados, las posibilidades
de descuido se multiplican y, en nueve casos de cada diez, triunfa el jugador concentrado y no el más penetrante. En las damas, por el contrario, donde
hay un solo movimiento y las variaciones son mínimas, las probabilidades de inadvertencia disminuyen, lo cual deja un tanto de lado a la atención, y las
ventajas obtenidas por cada uno de los adversarios provienen de una perspicacia superior.

Para hablar menos abstractamente, supongamos una partida de damas en la que las piezas se reducen a cuatro y donde, como es natural, no cabe esperar el
menor descuido. Obvio resulta que (si los jugadores tienen fuerza pareja) sólo puede decidir la victoria algún movimiento sutil, resultado de un penetrante
esfuerzo intelectual. Desprovisto de los recursos ordinarios, el analista penetra en el espíritu de su oponente, se identifica con él y con frecuencia
alcanza a ver de una sola ojeada el único método (a veces absurdamente sencillo) por el cual puede provocar un error o precipitar a un falso cálculo.

Hace mucho que se ha reparado en el whist por su influencia sobre lo que da en llamarse la facultad del cálculo, y hombres del más excelso intelecto se
han complacido en él de manera indescriptible, dejando de lado, por frívolo, al ajedrez. Sin duda alguna, nada existe en ese orden que ponga de tal modo
a prueba la facultad analítica. El mejor ajedrecista de la cristiandad no puede ser otra cosa que el mejor ajedrecista, pero la eficiencia en el whist

implica la capacidad para triunfar en todas aquellas empresas más importantes donde la mente se enfrenta con la mente. Cuando digo eficiencia, aludo a esa
perfección en el juego que incluye la aprehensión de todas las posibilidades mediante las cuales se puede obtener legítima ventaja. Estas últimas no sólo
son múltiples sino multiformes, y con frecuencia yacen en capas tan profundas del pensar que el entendimiento ordinario es incapaz de alcanzarlas. Observar
con atención equivale a recordar con claridad; en ese sentido, el ajedrecista concentrado jugará bien al whist, en tanto que las reglas de Hoyle (basadas
en el mero mecanismo del juego) son comprensibles de manera general y satisfactoria. Por tanto, el hecho de tener una memoria retentiva y guiarse por «el
libro» son las condiciones que por regla general se consideran como la suma del buen jugar. Pero la habilidad del analista se manifiesta en cuestiones
que exceden los límites de las meras reglas. Silencioso, procede a acumular cantidad de observaciones y deducciones. Quizá sus compañeros hacen lo mismo,
y la mayor o menor proporción de informaciones así obtenidas no reside tanto en la validez de la deducción como en la calidad de la observación. Lo necesario
consiste en saber qué se debe observar. Nuestro jugador no se encierra en sí mismo; ni tampoco, dado que su objetivo es el juego, rechaza deducciones procedentes
de elementos externos a éste. Examina el semblante de su compañero, comparándolo cuidadosamente con el de cada uno de sus oponentes. Considera el modo
con que cada uno ordena las cartas en su mano; a menudo cuenta las cartas ganadoras y las adicionales por la manera con que sus tenedores las contemplan.
Advierte cada variación de fisonomía a medida que avanza el juego, reuniendo un capital de ideas nacidas de las diferencias de expresión correspondientes
a la seguridad, la sorpresa, el triunfo o la contrariedad. Por la manera de levantar una baza juzga si la persona que la recoge será capaz de repetirla
en el mismo palo. Reconoce la jugada fingida por la manera con que se arrojan las cartas sobre el tapete. Una palabra casual o descuidada, la caída o vuelta
accidental de una carta, con la consiguiente ansiedad o negligencia en el acto de ocultarla, la cuenta de las bazas, con el orden de su disposición, el
embarazo, la vacilación, el apuro o el temor... todo ello proporciona a su percepción, aparentemente intuitiva, indicaciones sobre la realidad del juego.
Jugadas dos o tres manos, conoce perfectamente las cartas de cada uno, y desde ese momento utiliza las propias con tanta precisión como si los otros jugadores
hubieran dado vuelta a las suyas.

El poder analítico no debe confundirse con el mero ingenio, ya que si el analista es por necesidad ingenioso, con frecuencia el hombre ingenioso se muestra
notablemente incapaz de analizar. La facultad constructiva o combinatoria por la cual se manifiesta habitualmente el ingenio, y a la que los frenólogos
(erróneamente, a mi juicio) han asignado un órgano aparte, considerándola una facultad primordial, ha sido observada con tanta frecuencia en personas cuyo
intelecto lindaba con la idiotez, que ha provocado las observaciones de los estudiosos del carácter. Entre el ingenio y la aptitud analítica existe una
diferencia mucho mayor que entre la fantasía y la imaginación, pero de naturaleza estrictamente análoga. En efecto, cabe observar que los ingeniosos poseen
siempre mucha fantasía mientras que el hombre verdaderamente
imaginativo es siempre un analista.

El relato siguiente representará para el lector algo así como un comentario de las afirmaciones que anteceden.


Prólogo de “Los crímenes de la Calle morgue”, Edgar Allan Poe, Estados Unidos, abril de 1841, Graham’s Magazine.
Título original: “The Murders in the Rue Morgue”.
Fragmento extraído de http://ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/crimenes.htm
Traducción de Julio Cortázar.
Aquí el enlace a Wikisource (aunque sigo sin fiarme de los de Wikipedia)

— Así comienza Poe su extraordinario relato que, en años posteriores, desencadenaría un nuevo género en la literatura: el policial de enigma. Pero hoy no venimos a hablar de literatura, no; hoy venimos a hablar de otra cosa.
— Poe describe el juego de ajedrez en su prólogo, o muestra su percepción del mismo. En su momento, estas primeras páginas —del primer cuento policial en la historia de la literatura— dieron mucha tela para cortar en los círculos sociales. Según él, el ajedrez no requiere perspicacia ni análisis, sino, más bien, cálculo y concentración. Él enuncia que el mejor ajedrecista (o el que gana) es sólo aquel capaz de mantener la mente centrada en algo, mientras que el mejor damista es aquel que tiene mayor facultad analítica. ¿Es esto cierto? Bueno, sí y no.
— Es muy cierto que en el Juego de Damas rige e impera la perspicacia, el análisis y gana quien posee estas características. También es cierto que en el ajedrez (por experiencia personal) el que está concentrado será el ganador, ya que el más leve o mínimo desliz en la concentración puede representar uno de los más grandes fallos. Ahora bien, pero en el juego de Ajedrez no sólo cuenta la concentración, sino, también, la estrategia y la táctica. Si bien lo aparenta, el señor Poe no desdeña el ajedrez, sino que lo considera inútil a efectos prácticos como la observación y deducción que caracterizaría al Chevalier Dupin. Es decir, lo pone de esa forma para hacer una explicación del método analítico, y muchas veces es importante hacer una descripción con un elemento contrastivo. Pero, y a pesar de que Poe no lo admita, el Chevalier Dupin tiene que usar su concentración para resolver el enigmático caso de la Carta Robada. Porque por más que el tipo fuera un genio del análisis, si no estaba concentrado y si tenía la mente volando por cualquier parte, no iba a descubrir nunca el dichoso lugar de la carta. Holmes, si no se concentrara para estudiar un mapa, jamás lograría saberse al dedillo las características de un paraje que no ha visitado nunca. Si bien el principal método que usan ambos se basa en la observación, análisis, y deducción aplicando máximas y axiomas, y un añadido de imaginación a sus pensamientos, si no usaran la concentración podrían estar años para resolver un caso. Es así que, a mi modesto parecer, el ajedrez y las Damas ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Complementados, ambos juegos, ofrecen tanto análisis como perspicacia, táctica como estrategia, concentración como imaginación. Todas esas características, por separado, no servirían de mucho; pero si las juntamos, dan lugar a dos grandes detectives como Chevalier Auguste Dupin y el Caballero de Honor Sherlock Holmes.

¿Qué es el Ajedrez? ¿Cómo nació? ¿Cómo se juega?
El Ajedrez es un juego de mesa que representa una pequeña guerra en miniatura. Es un juego de táctica y estrategia. Se juega entre dos jugadores. Cada uno tiene dieciséis piezas al comienzo de la partida; es decir, en total, son treinta y dos piezas. Las piezas se distinguen por el color de las mismas. Se dice que cada jugador tiene dieciséis piezas: uno de esos jugadores tendrá dieciséis piezas de color oscuro (llamadas “negras”), y el otro jugador tendrá piezas de color claro (llamadas “blancas”). Cada partida de Ajedrez inicia con el movimiento del jugador que tenga en su posesión las piezas blancas. Cada pieza tiene un movimiento y forma que la caracteriza. Las piezas del Ajedrez son:

  1. Rey (negro y blanco).

  2. Dama o Reina (negra y blanca).

  3. Alfiles (son cuatro: dos negros y dos blancos).

  4. Caballos (también cuatro, dos negros y dos blancos).

  5. Torres (total en el tablero de cuatro Torres: dos negras y dos blancas).

  6. Peones (dieciséis peones: ocho negros y ocho blancos).


Los jugadores moverán una pieza por turno (salvo en algunas excepciones como el enroque) y tratarán de cumplir el máximo objetivo: dar jaque mate. El Jaque Mate consta de la “aniquilación” del Rey.
Más adelante haremos una descripción del tablero, los principales movimientos, y demás.

Historia del Ajedrez



El ancestro más reconocido del Ajedrez es el Chaturanga, jugado principalmente en la India. El juego representaba una batalla en miniatura, y se cree que se usaba para planear las tácticas de combate con ejércitos enemigos. Del Chaturanga deriva el Shatranj, jugado principalmente en Persia. Así, muchos derivados del Chaturanga y del Shatranj, conservan algunas características en común tales como la Alferza (predecesora de la Dama o Reina), el Elefante (que da su nombre al Alfil moderno), la Torre ( Carro de guerra), y el Rey (que definía, al igual que en la actualidad, el final de una partida).
Los responsables de traer el Ajedrez a la cultura occidental fueron los árabes, por medio de las invasiones musulmanas del siglo VIII. Cuando conquistaron Persia, tomaron mucho de su cultura y se apropiaron de sus conocimientos, entre ellos, el Ajedrez. Luego sería trasladado a Europa (principalmente a España) y allí sería renovado, retocado, y se transformaría en el ajedrez actual.
Entre los siglos XV y XVI (es decir, la época del Renacimiento), se sentarían las bases y normativas fundamentales para dar pie al Ajedrez moderno. Se establecieron los nombres de las piezas, y algunas de las reglas que aún hoy perduran. Los peones tuvieron la posibilidad de mover dos casilleros en el primer movimiento, se determinó que la Reina podría moverse en todas las filas, columnas y diagonales (estableciéndose así, definitivamente, como la pieza más poderosa y valiosa del juego), y se instituyó que el Alfil movería en diagonales, prohibiendo que se salteara.
Muchos tratados y manuscritos comenzaron a circular por Europa, promoviendo nuevas concepciones del juego, historias alternativas, explicaciones, teorías y demás. el país en el que más influyó el Ajedrez fue en Italia. Fue aquí en donde se comenzó a perfilar un nuevo concepto: el tiempo. Según teóricos del Ajedrez, el tiempo era un factor que influenciaba mucho en la partida. De acuerdo con sus teorías (que han perdurado hasta nuestros días), cada movimiento tiene que estar destinado a conseguir su objetivo en la menor cantidad de jugadas posibles. Es decir, no se debe derrochar los turnos haciendo movimientos inútiles, ya que se considera que el rival tiene dos turnos consecutivos.
Otras teorías comenzaron a analizar el arte de hacer perder tiempo. Es decir, de que uno de los jugadores —ya en la primer jugada— moviera de tal manera que, de una forma sutilmente maquiavélica, induciera a su oponente a tener que derrochar tiempo en jugadas innecesarias. Así, estos teóricos sugieren que el sacrificio de dos Peones y un Caballo no es mucho, si el resultado es crear una gran desventaja en el adversario.
El Ajedrez ha seguido evolucionando desde aquellas “remotas” (¿suena extraño decir “remotas” cuando en realidad no ha pasado mucho tiempo, no?) épocas, hasta transformarse en el Ajedrez actual. Hoy en día, existen federaciones internacionales de Ajedrez, reglamentos instituidos, revistas especializadas, academias prestigiosas, olimpiadas del más alto calibre.
¿Quién lo diría? Lo que comenzó como una forma de planear estrategias para derrotar un ejército, ha terminado en un excepcional deporte mental.



— El tablero de Ajedrez es un cuadrado, subdividido en sesenta y cuatro cuadrados de colores claros (blancos) y oscuros (negros). Los cuadrados se encuentran alternados según el color; es decir, negro, blanco, negro, blanco, negro, blanco… y así sucesivamente. Cada jugador se sitúa en frente del tablero de Ajedrez, de tal forma que, siempre, a la derecha de cada jugador haya un cuadrado blanco.
— Los elementos de un tablero son:

  • fila: es cada una de las ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando estas últimas horizontalmente con respecto a los jugadores. Se nombran con números del 1 al 8.

  • Columna: Cada una de las ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando estas últimas de forma vertical con respecto a los jugadores. Se nombran con las letras minúsculas de la ‘a’ a la ‘h’.

  • Diagonal: Cada una de las veintiséis líneas constituidas por los casilleros alineados en forma diagonal. Las dos diagonales mayores tiene ocho casillas.

  • Centro: El centro está constituido por los cuatro casilleros centrales. A veces, se suele incluir a los doce que rodean estos cuatro.

  • Esquinas: Cada una de las cuatro casillas ubicadas en las esquinas del tablero.

  • Bordes: Las dos columnas y filas situadas en los lados del tablero (en donde se marcan con las letras y números correspondientes).



Las piezas…
Al comenzar la partida, cada uno de los jugadores tiene dieciséis piezas. Un Rey, una Reina o Dama, dos Alfiles, dos Caballos, dos Torres y ocho peones.
Para diferenciar las piezas de uno y de otro, se suelen emplear dos colores distintos, el blanco y el negro. O en su defecto, un color oscuro y otro claro.

Tiempos de partidas y relojes



[Nota: En el Ajedrez profesional también existe un elemento denominado “Reloj de Ajedrez”, pero entre aficionados no es usado a menudo. No lo consigno aquí, ya que se puede jugar perfectamente sin él. Para el que esté interesado puede visitar este enlace].

De lo anterior se desprende la existencia de distintas clases de juego, tomando en cuenta la duración de cada partida. El control de tiempo se realiza, principalmente, para evitar que los jugadores reflexionen mucho tiempo acerca de sus jugadas, como era habitual hasta finales del siglo XIX. Como se ha mencionado arriba, en partidas amistosas no es usual el uso de relojes de Ajedrez, es más común que ambos jugadores convenien los tiempos aproximados para cada jugada. Pero en competiciones y torneos formales, sí existen convenios formales y rigurosos que han de acatarse. Del uso de tiempo para cada partida surge la siguiente clasificación:
• Partida relámpago: Aquella en la que el jugador dispone de un máximo de quince minutos para toda la partida.
• Partida Rápida: Aquella en la que el tiempo para cada jugador ronda de quince a sesenta minutos.
• Partida normal (ritmo clásico): Son aquellas partidas en las que el jugador dispone de un tiempo normal (sesenta minutos o más) de reflexión para todo el partido. Es la más empleada a niveles magistrales.

Etapas del partido



Existen tres momentos o etapas en la partida de Ajedrez:

  1. Apertura: Es el momento en que los jugadores comienzan a mover las primeras piezas, a organizar su estrategia y táctica, y a planear los siguientes movimientos.

  2. Tiempo medio: Ambos bandos tienen muchas piezas, y estas entran en una “batalla encarnizada”

  3. Final: Quedan pocas piezas y peones, el partido llega a su fin. Aquí se decidirá el campeón de la partida, y el Rey victorioso se alzará con el poder del nuevo Reino conquistado.



Movimientos fundamentales de las piezas



Los movimientos de las piezas son variados y diversos, por consiguiente, creo demasiado complejo abarcar mucho ese tema. Pero se ofrecerá una breve descripción de los mismos:
Rey: Tiene un Valor Relativo que ronda en un intermedio entre el Alfil y el Caballo. Puede mover en toda columna, fila y diagonal, de a una casilla por vez. Esto se excepciona en el enroque.
Reina: Tiene una amplia gama de movimientos. Tiene un Valor Relativo muy elevado, compartido con la torre. Su equivalencia es de nueve peones. Puede moverse en toda fila, columna o diagonal cuantas casillas quiera en una sola jugada.
Alfil: Tiene un Valor Relativo de tres Peones. Puede moverse en toda diagonal, cuantas casillas quiera por jugada. Sin embargo, se ve limitada fuertemente, dado que el alfil que haya comenzado en una casilla blanca, sólo podrá moverse en las diagonales blancas; así mismo, el Alfil que comenzara en una casilla negra, sólo podrá moverse en las diagonales negras.
Caballo: Tiene un movimiento reducido y limitado. Se mueve formando una ele con su movimiento, y sólo puede mover tres casillas en una jugada.
Torre: Tiene un Valor Relativo de cinco peones, es decir, un Valor Relativo alto. Puede moverse en toda fila o columna cuantas casillas quiera en un único movimiento.
Peones: Mueve siempre hacia delante, siempre hacia delante. En el primer movimiento puede moverse dos casilleros, pero en los restantes debe moverse de a uno. Captura piezas enemigas en diagonal. Cuando llega a la última línea de combate, puede ser sustituido por una pieza antes eliminada del juego.

[Nota 2: Les comentaré algunas cosas… En principio esta iba a ser una única entrada, con el objetivo de hablar sólo de Ajedrez. Pero he encontrado tanto material en mi búsqueda (y revisando unos apuntes que tenía guardados por allí) que creo que una entrada no bastaría sólo para todo esto. Así que he decidido abrir una sección, que constará de esta entrada, una segunda hablando sobre Estrategia y Táctica, y una última que abordará las curiosidades del Ajedrez. Tomen esta entrada como una carta presentación, en la que se ha dado a conocer lo más significativo del juego, algo así como un panorama general. Así que ¡nos vemos el próximo miércoles! En esta misma hora, por este mismo canal].

¡Elen sila lumenn omentielmpo!














martes, 29 de diciembre de 2009

Blanca Navidad.

White Christmas es una de las canciones navideñas más famosas en el mundo entero.

La canción fue compuesta por Irving Berlin. Pero la versión más famosa es la cantada por Bing Crosby, que además tiene el record de ser el single más vendido de todos los tiempos.




Su letra es muy corta, nostálgica y muy efectiva. Habla de la nostalgia por las navidades pasadas. Quizás sea ese el secreto de su éxito. Porque ¿quien no ha recordado con nostalgia las navidades de su niñez?

I'm dreaming of a white Christmas
Just like the ones I used to know
Where the treetops glisten,
and children listen
To hear sleigh bells in the snow

I'm dreaming of a white Christmas
With every Christmas card I write
May your days be merry and bright
And may all your Christmases be white

I'm dreaming of a white Christmas
With every Christmas card I write
May your days be merry and bright
And may all your Christmases be white

Seguramente también sea una de las canciones mas versionadas. Por eso hoy quiero mostraros algunas de las que más me han gustado o me han sorprendido.

Y son éstas:

1ª Las versiones jazz.
Diana Krall



Charlie Parker.





La versión folk. Celtic woman.



Y para finalizar, la versióin más divertida que he encontrado. Robbie Williams.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Band-aid (cuando una canción es capaz de mover el mundo)




A finales de noviembre de 1984 un canción fue capaz de generar una de las mayores corrientes solidarias que se recuerdan.

Todo nació de la idea que tuvo Bob Geldof después de ver un documental en la tele sobre la brutal hambruna que padecía Etiopía, sumida en una pertinaz sequía, y que estaba diezmando a la población.
Un documental que de seguro vio muchísima gente, pero él tuvo la idea de ayudar a esa gente. Compuso la letra para una canción, y contactó con una serie de músicos británicos de renombre para grabarla. Para ello contó con la colaboración de Midge Ure, que compuso la música. Al llamamiento acudieron todos eso músicos, que en un solo día grabaron el tema.

Se puso a la venta una semana después llegando directamente al número uno en ventas, pero lo más importante, haciendo que todo el mundo fuera consciente de la gravedad de la situación en Etiopía, creando una corriente de solidaridad que no se había visto hasta entonces.

El éxito de la iniciativa dio lugar también a algunas iniciativas más de este estilo como Usa for Africa, en la que los principales cantantes americanos se reunieron para publicar We are the world.

El 13 de Julio de 1985, en las ciudades de Londres (en el emblemático estadio de Wembley) y en Filadelfia se celebró un multitudinario concierto (el Live aid) en el que participaron los mejores grupos y solistas del momento, recaudando más de 100 millones de dolares y retrasmitido a 72 paises.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Mis canciones de navidad favoritas. VI

En este recorrido por la navidad a través de sus canciones más emblemáticas hemos visto varios estilos, desde el más "duro" a los más tradicionales.

Hoy voy a presentaros algunos de los más clásicos.



Adeste fideles. (Il Divo)




Fum, fum fum (Alfredo Kraus)




Jingle bells (Los tres tenores)




O Holy Naight (Sarah Brightman)

viernes, 25 de diciembre de 2009

Mis canciones de navidad favoritas. V

Hoy, día de Navidad, sólo voy a dejaros un villancico.
Pero no es uno corriente, es un villancico muy especial porque lleva consigo un precioso cuento.

Porque la navidad es la época en que los niños son los auténticos protagonistas, y a ellos les encantan los cuentos, pero sobretodo los payasos...
Y como todos hemos sido niños una vez, y también nos gustaron esas cosas, os sugiero que escuchéis este cuento y dejéis salir al niño que un día fuisteis...


jueves, 24 de diciembre de 2009

Santa Claus llega a la ciudad.

Hoy, día de Nochebuena, quiero hacer una entrada algo especial.

Pero ¿dónde he dejado mis modales? Lo primero debería haber sido desearos a todos una Feliz Navidad.
Y lo segundo, recordaros que os acordéis de dejar algo de comida debajo del árbol de navidad, y un poco de agua fresca, porque esta noche Santa Claus llega a la ciudad...

Por eso hoy os voy a mostrar diferentes versiones de un mismo villancico. Y como no podía ser de otra manera, he elegido "Santa Claus is coming to town"

Aquí os dejo mi pequeño y particular homenaje a uno de los personajes mas entrañables de la Navidad... Papá Noel, Santa Claus o simplemente "el gordito de rojo".


FELIZ NAVIDAD.




La versión clásica: Frank Sinatra.





La versión pop: Mariah Carey.





La versión Motown: Jackson 5





La versión rock: Bruce Springsteen.





Y para finalizar la versión heavy metal: Alice Cooper. Porque hasta los "jevis" tienen su corazoncito...

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Mis canciones navideñas favoritas IV

Hoy, en este día tan cercano ya a la Navidad quiero mostraros algunas canciones navideñas en castellano, pero sin ser los villancicos tradicionales.

Como ya he dicho en entradas anteriores, es una costumbre muy extendida en el mundo anglosajón; pero también hay cantantes latinos que han cantado a la navidad. Cierto es que no son muchos. Hay grandes cantantes que han hecho preciosas versiones de los clásicos, pero son menos los que han compuesto o cantado temas originales navideños.
Por suerte, mi trabajo de investigación ha dado sus frutos y aquí os presento mi selección de hoy.



Más allá. (Gloria Estefan). La cantante cubana, afincada en Miami, publicó un disco enteramente dedicado a la navidad. He elegido este tema por la belleza de su letra.



Canción para la Navidad (José Luis Perales)Este tema está muy ligado a mi infancia, pues crecí con la música de este cantautor. Una de mis canciones navideñas favoritas.



En Navidad (Rosana Arbelo) Quizás una de las cancones más divertidas y optimistas. Tanto como lo es lesta cantautora canaria. Muy original eso de mezclar estrofas de villancicos populares, con su propia composición.



Un año más (Mecano). No podía faltar en esta entrada la famosa canción de Mecano, que se ha convertido en un clásico de Fin de año, como el reloj de la Puerta del Sol, o como la capa de Ramón García...

Esta ha sido mi selección de hoy. Espero que os haya gustado.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Mis canciones de navidad favoritas. III

En nuestro particular viaje a través de las canciones navideñas, hoy le toca el turno a los villancicos más marchosos, o menos tradicionales. Porque la navidad no está reñida con la modernidad.

En Estados Unidos o en Inglaterra es muy habitual que las grandes estrellas de la música saquen discos navideños. Cantantes con Dolly Parton, Ray Charles, Mariah Carey o Bruce Springsteen han hecho sus particulares versiones de los tradicionales villancicos. Muchas de estas canciones son incluidas en los especiales de navidad que toda serie que se precie, siempre tiene.

Las que hoy os presento son la variante más pop, o más comerciales, que también se podrían considerar. Espero que os gusten.










viernes, 18 de diciembre de 2009

Mis canciones navideñas favoritas II

En esta segunda entrega de mis villancicos favoritos voy a centrarme en los más tradicionales. Esos que, de seguro, todos hemos cantado. Esos que nos recuerdan las navidades de nuestra infancia. Que hablan de tradiciones ya perdidas y olvidadas. Del mágico momento en que se procedía a adornar el árbol de navidad, o del Pesebre; precedido generalmente por una visita a la feria de Navidad. De poner con ilusión los zapatos en la ventana, junto al platito con pan y el agua para los camellos, en la noche mágica del 5 de Enero.

Y sin más preámbulos os dejo con mi selección de hoy.





jueves, 17 de diciembre de 2009

Homenaje


pura y perfecta.
Imperfecta e impura.
¿Qué quieres de mi?
¡Oh! Gran deidad griega.
¿Qué te puedo ofrecer para satisfacer todos tus caprichos?
¿Quién eres? ¿Cómo eres?
Eres de una naturaleza insondable,
No te puedo expresar mejor.
Nadie, jamás, ni en mil siglos siquiera
Podría expresar lo que de verdad eres.
Una mujer caprichosa
Que seduce a quien la comprenda.
Seductora sirena
Que enloquece con su canto a aquel aventurero incauto.
¿Quién eres, entonces?
Oh, belleza infinita,
Mar profundo y truculento,
Misterio eterno.
¿Quién eres?
Eres un peligro constante,
Una aventura sin fin.
¡Ay! Pobre de aquel aventurero que en tus profundas aguas se pierda.
¡Ay! Pobre de aquel marinero que quede hechizado bajo tu perfecta luz.
Entrar en ti es como abordar una barca.
Se corre el riesgo de caer en tus aguas tempestuosas…
Pero ¡no vale la pena correr el peligro con tal de conocerte!
¡Oh!
Hechicera que con tu magia has dejado cautivo a tu servidor.
¿Qué será de mi?
Perdido para siempre entre tu absoluto.
Cuán exacta y cuán inexacta a la vez.
Cuán bella y cuán tremenda.
Cuán fogosa y tan fría.
Cuán delicada y cuán brusca.
Me atrapas, llamándome, seduciéndome.
Pero cuando quiero ir más allá de lo que me permites,
Me haces a un lado.
¿Qué puedo hacer?
Ante ti sólo soy un punto.
Me pierdo en tus recovecos,
Me golpeo con tus signos,
Me fascino con tus secretos.
Un vuelco da mi corazón
Al saber que he descubierto
Casi por casualidad
Parte de tu misterio.
Tan pura
Tan impura.
Tan perfecta
Tan imperfecta
Eres única entre todas,
No tienes comparación alguna.
Quizás esa sea la magia que me domina
Quizás esa sea la causa.
No lo sé, y poco me importa.
Sólo me importa saber que siempre estarás allí cuando te necesite.
Sólo me importa saber que le pondrás ese toque de magia a mi vida.
Sólo me importa saber que me sacarás de la monotonía.
Sólo me importa saber que eres única:
Matemática.


[Nota: Esto es un pequeño homenaje o tributo a las matemáticas. Los que hayan leído algunas entredas anteriores del salón sabrán que soy loco chiflado por esta ciencia, y entenderán el anterior poema. Es una especie de agradecimiento a las matemáticas].
[Nota 2: Como habrán notado, no es una poesía convencional, sino, más bien, una poesía de la vanguardia. Es algo así como la SPM. ¡Espero que os guste! Como siempre, se esperan críticas o sugerencias para mejorar].
[Nota 3: La sección de matemáticas, debido a algunos factores, quedará aparcada por un tiempillo].

martes, 15 de diciembre de 2009

CAJÓN DE SASTRE. Genios del humor II

Bienvenidos de nuevo a esta sección sobre los humoristas que más me han marcado.
Hoy quiero presentaros al que quizás más me gustaba cuando era niña. Pepe Da Rosa.

Pepe Da Rosa era cantante y compositor. Con una gran facilidad para componer canciones sobre los temas de actualidad (como las famosas sevillanas del mundial'82, o las de Los cuatro detectives). Pero sobretodo tenía esa gracia andaluza, ese desparpajo...
Yo le ví una vez en una actuación en directo. Fue en el parque de Atracciones que había en la montaña de Montjuic. Y fue memorable.

Aquí os dejo algunas muestras de su humor. Espero que las disfrutéis.





domingo, 13 de diciembre de 2009

Mis canciones navideñas favoritas. I

Estamos entrando en la época navideña. Y una de las tradiciones que suelen ser habituales en todos los pueblos que celebran la navidad es la de las canciones navideñas.

Aquí en España les llamamos villancicos y las hay muy tradicionales, de esas que todos hemos cantado en casa o en festivales navideños en el colegio. Pero también las hay más actuales.

Algo que suele darse más en el mundo anglosajón. Allí suele ser habitual que grandes figuras de la canción canten temas especiales para estos días.

Y hoy quiero presentaros algunos de los que más me gustan. No es un ranking de "los mejores villancicos"; no es esa mi intención. Porque cada uno de vosotros, seguidores y lectores, haría su top ten con los villancicos que más le han gustado o emocionado.
Los que hoy eligo son eso, los villancicos que me han marcado de alguna manera. Y son estos:


The power of love (Frankie goes to Hollywood).
Recuerdo que la primera vez que vi este vídeo era una tarde de nochebuena, cuando era una adolescente. Y además de ser una preciosa canción, el vídeo es muy bonito y más apropaido imposible...



Silent night (Beyoncé)
Quizás el villancico más famoso y más cantado. Pero creo que Beyoncé le da un toque gospel que, en mi modesta opinión, lo hace más bello aún.

Y por último, la canción que más me emociona de todas las canciones navideñas...



Thank god it's Christmas (Queen).
Freddie Mercury era simlemente genial.

Thank God it's Christmas yeah
Thank God it's Christmas
Thank God it's Christmas
Can it be Christmas?
Let it be Christmas
Ev'ry day

miércoles, 9 de diciembre de 2009

CAJON DE SASTRE. Genios del humor I.

Hoy abro de nuevo el cajón. Y de él quiero hoy sacar un poco de diversión y alegría. Por eso hoy voy a hablaros de algunos de los mejores humoristas.

Empezaré por Eugenio. Para mí personal mente el mejor. Su puesta en escena era sencilla y efectiva. Siempre vestido de negro, por toda escenografía una mesa y una silla; el cigarrillo siempre en su boca y un vaso de vodka con naranja; y una seriedad que contrastaba con las carcajadas que provocaban sus chistes.

Pero para muestra un botón. Os dejo algunos de ellos, para que juzguéis vosotros mismos.




Eugenio nos dejó el 11 de Marzo de 2001. Nos quedan sus inolvidables chistes y sus actuaciones. Y muchos imitadores. Os dejo uno que me gustó especialmente.



¡¡¡Que lo disfrutéis!!!